Señor Diputado, Es para mi un gran placer, poderles contar algo de la política provincial en lo referente a la juventud y los jóvenes en Noord-Holland, y, del trabajo de la organización que aqui represento, el consejo para la política juvenil. Les haré una pequeña esquema del puesto que ocupa la provincia en la estructura estatal, de los desarollos en la politca de Bienestar, del trabajo provincial para la juventud, y, por fin, la politca juvenil.
A niveles directivos y
en terrenos de política provincial
Política de Bienestar
Bienestar en Noord-Holland
Juventud y trabajo
juvenil
Política juvenil en Noord-Holland
Consejo para la
politica juvenil A niveles directivos y en terrenos de política provincial La autoridad pública conoce en Holanda 3
niveles directivos, a saber: el Ayuntamiento, la Provincia y el Estado. La provincia tiene responsabilidades en lo
referente al reparto de espacio (terrenos) y asuntos de las aguas (para un pais
que está bajo el nivel del mar, es bastante importante) asuntos del medio
ambiente, del trabajo, financias municipales y Bienestar, una tarea que en las
últimas decenias se ha desarollado considerablemente, con la asi llamada
política de decentralizacion del Estado. La política de Bienestar se ocupa de los
terrenos del Arte, Enseñanza, Salud Pública, Emancipación, Bienestar Social,
trabajo socio-cultural y Tiempo Libre. El estado lleva a cabo en esos terrenos antes una política centralista. Hacen leyes y reglas, y, ponen inmediatamente medios de disposición. Marginalmente las provincias y los Ayuntamientos siguen una política complementaria. Actualmente, se sigue, excepto en terrenos de
enseñanza, una política de decentralizacion. La provincia cuenta 81 municipios. En lo referente a la política de Bienestar, la provincia tiene que ver con 80 ayuntamientos, puesto que Amsterdam, en este terreno, tiene convenios propios con el Estado. En estos 80 municipios viven 1.630.000
personas. De la totalidad de la población y de los municipios de Holanda, 11% se
encuentran en Noord-Holland. Para la planificación de la política de Bienestar,
las provincias, a instigación del Estado, ha desarollado en 1982 un
procedimiento, en el cual los habitantes tienen derecho de intervenir,
organizados o no. Con criterio general, para obtener los medios
económicos, la provincia ha fijado que las instancias democráticas han de
trabajar; sus productos han de adaptarse a la necesidades de la población, y,
desarollarse en colaboración con ella; las precauciones (edificios y programas)
han de ser abiertos (sin nungina dificultad económica, mental o de otro tipo
material: Acerca de esto, la provincia se ha pronunciado en favor de acomodaciones que vayen dirigidas hacia los grupos atrasados en la sociedad, y, para acomodaciones que sean accesibles para grandes grupos de la población. Como ya se ha dicho la provincia es
responsable para el apoyo a los trabajos en desarollo. Con otras palabras: la
provincia subsidia las organizaciones que tengan una función de apoyo. Asesoramiento de las autoridades locales, profesionales o voluntarios en el desarollo de las actividades. Formación de cuadros dando cursillos, entrenamientos, o, formación complementaria. Documentación : facilitación de información laboral directamente utilizable. Mediación entre el pedido de instituciones y la oferta de, por ejemplo, profesores invitados, teatros o grupos musicales, oferta de películas, etc. Cuidar de los intereses con por ejemplo traduciendo los pericles en el trabajo en la linea de política general, o con el estrechamiento de las relaciones entre las instancias y las autoridades municipales. A estos elementos de apoyo sepasa en la practica la mayor parte del tiempo, sobre todo porque los medios económicos son relativamente limitados. Al lado de los nombrados elementos hay también posibilidades de encuesta, estudio y inovacion, en la medida de que ésto contribuya al mejoramiento cualitativo del trabajo realizado. Dentro del plan de trabajo socio-cultural se encuentran los siguientes terrenos de trabajo: formación de talento artístico, ejercicio aficionado del arte, trabajo de formación y desarollo, consturccion de la sociedad, deporte, trabajo emancipatorio, y, en lo que volveremos, juventud y trabajo juvenil.
Bajo este nombre, la provincia acomoda
previsiones de apoyo: 1. Acogimiento de niños Guarderías de parbulos y niños, residencia de
dia para niños y centros de acogimiento para las horas que no hay escuela. 2. Juventud y trabajo juvenil Circuios juveniles, escoutismo, jardines
infantiles, clubs para pasatiempos, centros para jóvenes, movimientos juveniles
políticos y de iglesias, clubs de estudio juveniles sobre medio ambiente,
historia, fisica, etc. 3.Casa de barrio Casas de barrio o pueblo, centros de barrio
con una función social de encuentros, y, una oferta para tiempo libre de
discoteca hasta circuios de ancianos, educación permanente y activación social. 4.Gente sin trabajo Acogimiento y asesoramiento de gente sin trabajo, estimular los proyectos para obtener experiencia de laboral, proyectos de trabajo alternativos (asalariado) y formación profesional de calificación.
Casi todas esas organizaciones tienen su
terreno especifico (por ejemplo jardines infantiles, escoutismo, trabajo juvenil
católico) y un terreno de trabajo (algunas trabajan en ciertas regiones; otras
en toda la provincia). Hay planes temporales en desarollo a base de estudio y
encuesta, a fin de llegar a una, estructura de apoyo integrada. Con eso se está pensando a previsión a pequeña escala para 10 o 12 municipios, para ayuda directa y asistencia de carácter general, en las cuáles 2 o 3 personas podrían trabajar. Al lado un arreglo podría existir, en donde, especialistas específicos trabajarían a base de convocatoria. Este plan de reorganización choca aún con alguna resistencia de parte de unas cuantas instancias, que temen, de que el carácter de su trabajo, con eso, se vaya perdiendo, La provincia piensa de verdad, de que la
reorganización encauzará hacia un optimal efecto de los medios investidos. Con eso. Hemos llegado al ultimo capitulo: la política juvenil. Política juvenil en Noord-Holland La provincia hace por primera vez en su pian
de trabajo socio-cultural, la diferencia entre política de trabajo juvenil y
política juvenil. Lo segundo abarca mas y parte de una evidencia
socio-politica y de la posición social de los jóvenes. La provincia dice,
acercca de la política juvenil, lo siguiente: También para la política juvenil, las metas
generales de bienestar son valederas, y, ademas los llamados puntos de partida.
La dirección provincial ve la política juvenil como la cotalidad de medidas y
actividades, destinadas a dar a la juventud los medios que necesitan para su
propio desarolio y para la entrega cíe su propia contribución al desarollo y
renovación de la sociedad. La provincia estimula, también a pesar del
apretando paro y alojamiento juvenil, la participación de jóvenes a la vida
social, y, interesar los jóvenes al desarollo de la política de lo referene a la
política juvenil. La provincia tavorece la coordinación entre
instancias oficiales y organizaciones, que se ocupan de la política juvenil y de
las acomodaciones para jóvenes. La política a seguir a de partir de: A. equivalencia de la juventud y jóvenes con respeto a los mayores, lo que implica:
B. El derecho de la juventud para vivir a su
manera los acontecimientos sociales. C. La toma en serio de señales viniendo de parte de la juventud.
Con todo ésto, tenemos que tener siempre en consideración, de que la juventud es un grupo muy variado, de que los medios económicos son limitados, y, sobre todo de que las autorizaciones y responsabilidades
provinciales tienen sus limites. En resumen: una intención de política clara
para una "política de previsión" affin de construir una "política juvenil" visto
los meedios y las posibilidades limitados que tiene la dirección provincial. Como de serio, toma su intención política la
provincia, se puede ver en los medios económicos que están puestos a disposición.
Ja juventud y el trabajo juveenil, hasta ahora, a pesar de las resfcicciones
generales a consecuencia de la recesion socio-económica, no ha tenido que
entregar, incluso han obtenido más . Los gastos de proyectos de trabajo para
parados han subido, fondos para acomodaciones juveniles y proyectos que
estimulan la política juvenil se han mantenido, y, el consejo para la política
juvenil ha obtenido extensión de función con medios económicos extras. La provincia dio en 1983, 4.386,000 de
florines; a pesar de las restricciones.
Consejo para la politica juvenil El consejo se ha constituido en su actual
foorma en 1983, y, tiene como tarea: estimular y coordinar la política juvenil. El consejo está formado por 30 personas, que conocen muy bien el problema juvenil, y, a base del sentimiento de solidaridad quieren trabajar para mejorar la posición de los jóvenes. El consejo se hha dividido en sectores, a saber: Política Juvenil, Enseñanza, Prestación de
Ayuda, Situación Laboral, Vivienda y Alojamiento, Grupos Étnicos, y. Juventud y
Trabajo Juvenil. Para la ejecución de su trabajo, el consejo
cuenta con los servicios de una oficina, adonde hay 8 empleados contratados. Al
lado del apoyo de las secciones, la oficina ejecuta y coordina encuesta, y,
desarolla experimentos para fometo de la política juvenil. Después el connsejo
participa a un proyecto en prueba para chicos que salen de la escuela, y, en un
proyecto para participación al Arte. El consejo, después de sus dos primeros años de existencia, se ha propuesto más expresamente que antes, de interesar directamente los jóvenes al desarollo de su trabajo. Asi han tenido lugar conferencias para consejos de alumnos y redacción dee periódicos escolares, y, dentro de otro proyecto se va a empezar actividades para influenciar con los jóvenes la política a seguir a nivel municipal. Con una pequeña explicación acerca de este proyecto especial quiero acabar. El proyecto prueba West-Friesland Después de su primer año de (nueva) existencia,
mientras el cuál se hicieron algunos reconocimientos generales el consejo pensó
que, aparte de las secciones, consejos y comentarios (a petición o a iniciativa
propia) para autoridades públicas e instancias que tenia que desarollar un
experimento, en cuyo la política juvenil, ampliamente y coherente, tendría que
tomar forma muy concreta. Como primer paso, se decidió hacer una
encuesta sobre el modelo de acomodaciones para la juventud, y, los desarollos de
la política municipal. En la primera mitad del año, se ha juntado
datos con relación a la composición de la población, a las acomodaciones de
enseñanza, las ausencias escolares, los medios en terreno de ayuda, deportes y
la juventud, y, el trabajo juvenil, asi como los puntos críticos que se han
escarmentado (también el sector comercial de diversión se ha inventariado), Luego se miró la posibilidad de vivienda para los jóvenes. El primer paso dio a conocer unas cuantas conclusiones provisionales, a saber:
A partir de esas conclusiones, proyectos
suplementarios están preparándose, en los 3 terrenos de Bienestar: Enseñanza,
Ayuda, Trabajo Juvenil. También los municipios están empezando, o van
a empezar, en terreno de consumo de alcool, trabajo para jóvenes, comportamiento
en la enseñanza media, política municipal juvenil participación de los jóvenes
en política municipal. La totalidad del proyecto se clausurará, en
noviembre 1987, con una descripción del contenido, y, un análisis de las
experiencias. El consejo espera de esa manera, con su defensa para la política juvenil experimentada, poder sentar los fundamentos y transpasar los resultados a otras regiones del Norte de Holanda, y, si posible a otras provincias de Holanda. Señor Diputado, Señoras y Señores, Espero con esta introducción
haberle dado una idea de Si tiene usted aún preguntas
acerca de la Provincia o del Consejo para la Politica Juvenil, Zaanstad, 17-04-86,
A niveles directivos y
en terrenos de política provincial
Política juvenil en Noord-Holland
Consejo para la
politica juvenil global younger policyjulian lucas informaryterror management
|
trybe#manhattan
gaingate#manhattan |